Macro

Contraloría y Hacienda se enfrentan por controles al endeudamiento de los gobernadores en proyecto de rentas regionales

El ministro Marcel y el contralor Bermúdez -luego de marcar diferencias- acordaron trabajar en conjunto para precisar mediante indicaciones normas para el debido control de los recursos que manejarán las autoridades.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Martes 11 de julio de 2023 a las 17:55 hrs.
  • T+
  • T-
La comisión de Hacienda de la Cámara reunió a Bermúdez y Marcel.
La comisión de Hacienda de la Cámara reunió a Bermúdez y Marcel.

Compartir

Un inédito cruce de opiniones se registró en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados entre el contralor general de la República, Jorge Bermúdez y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

¿El contexto? El contenido y los efectos del proyecto del Ejecutivo que dicta normas sobre financiamiento regional, descentralización fiscal y responsabilidad fiscal regional.

Todo comenzó cuando Bermúdez, en el marco de su análisis de la normativa que entrega mayores facultades a los gobernadores regionales (Gores) para endeudarse y manejar su presupuesto, sostuvo que “para dotar de mayor flexibilidad a los Gores no es necesario excluirlos del Sistema de Administración Financiera del Estado”.

Y finalizó sus comentarios concluyendo que “desde la Contraloría vemos con preocupación que de avanzar el proyecto tal como se encuentra, los problemas de reciente ocurrencia se agudicen y se agraven por la falta de control administrativo y político”, resaltando que “argumentar eficiencia y rapidez es una excusa para evadir el control”. Todo esto, a propósito del escándalo por los convenios firmados entre fundaciones ligadas a partidos del oficialismo y organismos públicos que involucraban millonarios recursos fiscales.  

De inmediato el ministro de Hacienda, que estaba al lado de Bermúdez, solicitó la palabra para precisar que a los Gores “le serán aplicables las normas sobre información financiera, presupuestaria y contables que emite la Contraloría”.

Y afirmó que “difícilmente como Ministerio de Hacienda podríamos dejar a los Gores excluidos del conjunto de normas contables de auditorías que son propias de entidades públicas”, precisando que “lo que sí se hace es que se les saca de la Ley de Presupuestos, pero normas de transparencia, contabilidad, probidad, y auditoría, todo eso sigue aplicándose como ocurre en la normativa en la actualidad”.

Algunos diputados le propusieron a Bermúdez clarificar sus dichos. Y ante ello, la autoridad matizó: "A propósito de la redacción del proyecto de ley, hay una figura literaria que se llama Oxímoron, un sol negro, un hielo que queda, esto es lo que tiene este artículo, un oxímoron, porque tiene una contradicción en los términos, porque en dos partes dice que no se aplican y después dicen que sí se aplican estas normas o estas disposiciones. Entonces, este es un problema de técnica legislativa que, probablemente, puede haber conducido a un error por parte nuestra, puede ser".

Acuerdo entre las partes

De todas formas, el titular del ente de control se mostró dispuesto a junto con Hacienda mejorar la redacción del proyecto de ley, porque como está redactado “es un hielo que quema, tiene una contradicción: ¿se aplica o parece que no se aplica el control? Puede ser una error de técnica legislativa, pero abre un espacio para poder mejorarlo”.

Marcel respondió que “no leería esto como un tema de distintos puntos de vista, desde nuestro lado es algo que escribimos, sabemos lo que queremos decir cuando redactamos un proyecto de ley. Lo que sí ocurre es que hay un tema de técnica legislativa que se puede redactar de otra manera y aclarar lo que se ha discutido hoy”.

El ministro se comprometió a tener al regreso del receso legislativo un cuadro comparativo de lo que existe y lo que está propuesto sobre mecanismo de endeudamiento y manejo fiscal, “porque estamos agregando más exigencias que lo que actualmente tienen los Gores y otros servicios, en buena medida porque se les da mayor autonomía”.

Comentó que Hacienda fija límites de endeudamiento para las empresas públicas y eso no implica “que esas empresas estén sobre endeudadas por esa razón, hay una cierta tradición de mantener los límites de endeudamientos acotados”.

Marcel sostuvo que “es cierto que ha quedado demasiada normativa de transferencias del Estado entregadas a la Ley de Presupuestos. Compartimos que debe haber un marco regulatorio permanente y en las leyes de presupuestos un mínimo de excepción” y adelanto que “vamos a venir en el próximo presupuesto con reducción de glosas para evitar lo que hemos visto recientemente, para que sean glosas monitoreables en el tiempo”.

Lo más leído